1.1 Conceptos y definiciones sobre los sistemasI. Metodologías del cambio la vida es un complejo mundo fragmentado de recursos limitadosregionales? Lo hacemos en nombre de la “libertad de la intervención centralizada”, debido a que la intromisión del gobierno en los asuntos privados es detestable, a menos que se vuelva absolutamente necesaria.
quien introdujo la TGS, no tenía intenciones de que fuera una teoría convencional específica; empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para problemas de sistemas.
La vida en sociedad está organizada alrededor de sistemas complejos en los cuales, el hombre trata de proporcionar alguna apariencia de orden a su universo. La vida está organizada alrededor de instituciones de todas clases: algunas son estructuradas por el hombre, otras han evolucionado segun parece, sin un diseño convenido. Algunas instituciones, como la familia, son pequeñas y manejables; otras como la política o la industria, son de envergadura nacional y cada día se vuelven más complejas. Algunas otras son de propiedad privada y otras pertenecen al dominio público. En cada clase social, cualquiera que sea nuestro trabajo o intento, tenemos que enfrentarnos a organizaciones y sistemas.
Un vistazo rápido a esos sistemas revela que comparten una característica: la complejidad. Según la opinión general, la complejidad es el resultado de la multiplicidad y embrollo de la interacción del hombre en los sistemas. Visto por separado el hombre es ya una entidad compleja. Colocado en el contexto de la sociedad, el hombre está amenazado por la complejidad de sus propias organizaciones. El hombre también está amenazado por las jurisdicciones fragmentadas y gradualmente por las autoridades que han sido estructuradas dentro de los sistemas durante siglos de negligencia. este olvido en ninguna parte es más evidente que cuando somos testigos del compromiso de las municipalidades plagadas de aridez que deben recurrir al razonamiento, mientras sus vecinos disfrutan de la comodidad de las abundantes aguas o de la incapacidad de la red de proveedores de gas para asignar y distribuir el gas suficiente a los que lo necesitan desesperadamente para calentarse durante el crudo invierno. En una era disminución de recursos y de catástrofes naturales que pueden tomar proporciones tanto nacionales como mundiales ¿Cómo podemos intentar resolver esos problemas en niveles locales o incluso