sistemas d inormacion - Unidad 5: MODELOS DE DESARROLLO
 

PORTADA
PRACTICAS
LINKS VIDEOS
unidad1:INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
1.1.1 teoria general de sistemas
1.1.2 elemento de un sistema
1.2 enfoque de sistema
1.3 taxonomia de los sistemas
1.3.1 propiedades del sistema
unida2: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
2.2. Elementos de un sistema de información
2.2.1. El recurso computacional
2.2.2 El recurso humano
unidad3: TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION
3.1 Sistemas de procesamiento de transacciones.
3.2 Sistemas de información estratégicos.
3.4 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
3.5 Sistemas expertos
3.6 Sistemas para el diseño apoyado por computadora
3.7 Sistemas de Información Geográfica
3.8 Sistemas de software educativo.
3.9 Sistemas que utilizan multimedios
Unidad 4 INTRODUCCION DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE
4.1 Importancia de la Ingeniería de software
4.1.2 Método, técnica y herramienta.
4.2.2 Metas.
4.3 Enfoque de la Ingeniería dentro de la Informática.
4.4 Tendencias en la Ingeniería del software
Unidad 5: MODELOS DE DESARROLLO
5.3 Modelo de construcción de prototipos.
5.5 Modelo de procesos evolutivos.
5.5.1 El modelo incremental.
5.5.3 El modelo de desarrollo concurrente

5.1 Concepto de modelo.

En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también llamado modelo en cascada, es el enfoque

metodológico que ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de tal forma que el

inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la inmediatamente anterior.

Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es:

1. Análisis de requisitos

2. Diseño del Sistema

3. Diseño del Programa

4. Codificación

5. Pruebas

6. Implantación

7. Mantenimiento

De esta forma, cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al

rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costes del desarrollo. La palabra

cascada

un cambio en las fases más avanzadas de un proyecto.

Si bien ha sido ampliamente criticado desde el ámbito académico y la industria, sigue siendo el

paradigma más seguido al día de hoy.

Fases del modelo.

Análisis de requisitos

En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar

qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una memoria llamada SRD (documento de

especificación de requisitos), que contiene la especificación completa de lo que debe hacer el

sistema sin entrar en detalles internos.

Es importante señalar que en esta etapa se debe consensuar todo lo que se requiere del sistema

y será aquello lo que seguirá en las siguientes etapas, no pudiéndose requerir nuevos resultados

a mitad del proceso de elaboración del software.

Diseño del Sistema

Se descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado,

aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Como resultado surge el SDD (Documento

de Diseño del Software), que contiene la descripción de la estructura relacional global del

sistema y la especificación de lo que debe hacer cada una de sus partes, así como la manera en

que se combinan unas con otras.

sugiere, mediante la metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir

 

La ingeniería de software tiene varios modelos, paradigmas o filosofías de desarrollo en los cuales se

puede apoyar para la realización de software

5.2 Modelo de ciclo de vida clásico o en cascada.

Hoy habia 21 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis