sistemas d inormacion - 5.5 Modelo de procesos evolutivos.
 

PORTADA
PRACTICAS
LINKS VIDEOS
unidad1:INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
1.1.1 teoria general de sistemas
1.1.2 elemento de un sistema
1.2 enfoque de sistema
1.3 taxonomia de los sistemas
1.3.1 propiedades del sistema
unida2: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
2.2. Elementos de un sistema de información
2.2.1. El recurso computacional
2.2.2 El recurso humano
unidad3: TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION
3.1 Sistemas de procesamiento de transacciones.
3.2 Sistemas de información estratégicos.
3.4 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
3.5 Sistemas expertos
3.6 Sistemas para el diseño apoyado por computadora
3.7 Sistemas de Información Geográfica
3.8 Sistemas de software educativo.
3.9 Sistemas que utilizan multimedios
Unidad 4 INTRODUCCION DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE
4.1 Importancia de la Ingeniería de software
4.1.2 Método, técnica y herramienta.
4.2.2 Metas.
4.3 Enfoque de la Ingeniería dentro de la Informática.
4.4 Tendencias en la Ingeniería del software
Unidad 5: MODELOS DE DESARROLLO
5.3 Modelo de construcción de prototipos.
5.5 Modelo de procesos evolutivos.
5.5.1 El modelo incremental.
5.5.3 El modelo de desarrollo concurrente

El

Boehm en 1988, utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo se

conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las

actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo,

comenzando por el bucle interior.

desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry

Introducción

La Ingeniería de software, se vale y establece de una serie de modelos que establecen y muestran las

distintas etapas y estados por lo que pasa un producto software, desde su concepción inicial, pasando

por su desarrollo, puesta en marcha y posterior mantenimiento, hasta la retirada del producto. A estos

modelos se les denomina «modelos de ciclo de vida del software». El primer modelo concebido fue el de

Royce, más comunmente conocido como

modelo establece que las diversas actividades que se van realizando al desarrollar un producto software

se suceden de forma lineal.

Boehm, autor de diversos artículos de ingeniería del software; modelos de estimación de esfuerzo y

tiempo que se consume en hacer productos software; y Modelos de Ciclo de Vida; ideó y promulgó un

modelo desde un enfoque distinto al tradicional en Cascada: El Modelo Evolutivo Espiral. Su Modelo de

Ciclo de Vida en Espiral tiene en cuenta fuertemente el

software. Para ello, se comienza mirando las posibles alternativas de desarrollo, se opta por la de riesgo

más asumible y se hace un ciclo de la espiral. Si el cliente quiere seguir haciendo mejoras en el software,

se vuelve a evaluar las distintas nuevas alternativas y riesgos y se realiza otra vuelta de la espiral, así

hasta que llegue un momento en el que el producto software desarrollado sea aceptado y no necesite

seguir mejorándose con otro nuevo ciclo.

Este modelo fue propuesto por Boehm en 1988. Básicamente consiste en una serie de ciclos que se

repiten en forma de espiral, comenzando desde el centro. Se suele interpretar como que dentro de cada

ciclo de la espiral se sigue un Modelo Cascada, pero no necesariamente debe ser así. El Espiral puede

verse como un modelo evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa del modelo MCP con los aspectos

controlados y sistemáticos del Modelo Cascada, con el agregado de gestión de riegos.

desarrollo en cascada o desarrollo lineal secuencial. Esteriesgo que aparece a la hora de desarrollar
Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis