sistemas d inormacion - 3.6 Sistemas para el diseño apoyado por computadora
 

PORTADA
PRACTICAS
LINKS VIDEOS
unidad1:INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
1.1.1 teoria general de sistemas
1.1.2 elemento de un sistema
1.2 enfoque de sistema
1.3 taxonomia de los sistemas
1.3.1 propiedades del sistema
unida2: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
2.2. Elementos de un sistema de información
2.2.1. El recurso computacional
2.2.2 El recurso humano
unidad3: TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION
3.1 Sistemas de procesamiento de transacciones.
3.2 Sistemas de información estratégicos.
3.4 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
3.5 Sistemas expertos
3.6 Sistemas para el diseño apoyado por computadora
3.7 Sistemas de Información Geográfica
3.8 Sistemas de software educativo.
3.9 Sistemas que utilizan multimedios
Unidad 4 INTRODUCCION DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE
4.1 Importancia de la Ingeniería de software
4.1.2 Método, técnica y herramienta.
4.2.2 Metas.
4.3 Enfoque de la Ingeniería dentro de la Informática.
4.4 Tendencias en la Ingeniería del software
Unidad 5: MODELOS DE DESARROLLO
5.3 Modelo de construcción de prototipos.
5.5 Modelo de procesos evolutivos.
5.5.1 El modelo incremental.
5.5.3 El modelo de desarrollo concurrente

CAD/CAM, proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación,

desarrollo y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión o a

menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología informática.

Los sistemas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden

utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un determinado

producto. Estas características podrían ser el tamaño, el contorno y la forma de cada componente,

almacenados como dibujos bi y tridimensionales. Una vez que estos datos dimensionales han sido

introducidos y almacenados en el sistema informático, el diseñador puede manipularlos o modificar las

ideas del diseño con mayor facilidad para avanzar en el desarrollo del producto. Además, pueden



 

sí pueden trabajar como un equipo. Los sistemas CAD también permiten simular el funcionamiento de un

producto. Hacen posible verificar si un circuito electrónico propuesto funcionará tal y como está previsto,

si un puente será capaz de soportar las cargas pronosticadas sin peligros e incluso si una salsa de

tomate fluirá adecuadamente desde un envase de nuevo diseño.

Cuando los sistemas CAD se conectan a equipos de fabricación también controlados por ordenador

conforman un sistema integrado CAD/CAM (CAM, acrónimo de Computer Aided Manufacturing).

La Fabricación Asistida por Ordenador ofrece significativas ventajas con respecto a los métodos más

tradicionales de controlar equipos de fabricación con ordenadores en lugar de hacerlo con operadores

humanos. Por lo general, los equipos CAM conllevan la eliminación de los errores del operador y la

reducción de los costes de mano de obra. Sin embargo, la precisión constante y el uso óptimo previsto

del equipo representan ventajas aún mayores. Por ejemplo, las cuchillas y herramientas de corte se

desgastarán más lentamente y se estropearían con menos frecuencia, lo que reduciría todavía más los

costes de fabricación. Frente a este ahorro pueden aducirse los mayores costes de bienes de capital o

las posibles implicaciones sociales de mantener la productividad con una reducción de la fuerza de

trabajo. Los equipos CAM se basan en una serie de códigos numéricos, almacenados en archivos

informáticos, para controlar las tareas de fabricación. Este Control Numérico por Computadora (CNC) se

obtiene describiendo las operaciones de la máquina en términos de los códigos especiales y de la

geometría de formas de los componentes, creando archivos informáticos especializados o programas de

piezas. La creación de estos programas de piezas es una tarea que, en gran medida, se realiza hoy día

por software informático especial que crea el vínculo entre los sistemas CAD y CAM.

Las características de los sistemas CAD/CAM son aprovechadas por los diseñadores, ingenieros y

fabricantes para adaptarlas a las necesidades específicas de sus situaciones. Por ejemplo, un diseñador

puede utilizar el sistema para crear rápidamente un primer prototipo y analizar la viabilidad de un

producto, mientras que un fabricante quizá emplee el sistema porque es el único modo de poder fabricar

con precisión un componente complejo. La gama de prestaciones que se ofrecen a los usuarios de

CAD/CAM está en constante expansión. Los fabricantes de indumentaria pueden diseñar el patrón de

una prenda en un sistema CAD, patrón que se sitúa de forma automática sobre la tela para reducir al

máximo el derroche de material al ser cortado con una sierra o un láser CNC. Además de la información

de CAD que describe el contorno de un componente de ingeniería, es posible elegir el material más

adecuado para su fabricación en la base de datos informática, y emplear una variedad de máquinas CNC

combinadas para producirlo. La Fabricación Integrada por Computadora (CIM) aprovecha plenamente el

potencial de esta tecnología al combinar una amplia gama de actividades asistidas por ordenador, que

pueden incluir el control de existencias, el cálculo de costes de materiales y el control total de cada

Hoy habia 26 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis