sistemas d inormacion - 3.8 Sistemas de software educativo.
 

PORTADA
PRACTICAS
LINKS VIDEOS
unidad1:INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
1.1.1 teoria general de sistemas
1.1.2 elemento de un sistema
1.2 enfoque de sistema
1.3 taxonomia de los sistemas
1.3.1 propiedades del sistema
unida2: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
2.2. Elementos de un sistema de información
2.2.1. El recurso computacional
2.2.2 El recurso humano
unidad3: TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION
3.1 Sistemas de procesamiento de transacciones.
3.2 Sistemas de información estratégicos.
3.4 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
3.5 Sistemas expertos
3.6 Sistemas para el diseño apoyado por computadora
3.7 Sistemas de Información Geográfica
3.8 Sistemas de software educativo.
3.9 Sistemas que utilizan multimedios
Unidad 4 INTRODUCCION DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE
4.1 Importancia de la Ingeniería de software
4.1.2 Método, técnica y herramienta.
4.2.2 Metas.
4.3 Enfoque de la Ingeniería dentro de la Informática.
4.4 Tendencias en la Ingeniería del software
Unidad 5: MODELOS DE DESARROLLO
5.3 Modelo de construcción de prototipos.
5.5 Modelo de procesos evolutivos.
5.5.1 El modelo incremental.
5.5.3 El modelo de desarrollo concurrente

En esta obra se utilizarán las expresiones software educativo, programas educativos y programas

didácticos como sinónimos para designar genéricamente los programas para ordenador creados con la

finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de

enseñanza y de aprendizaje.

Esta definición engloba todos los programas que han estado elaborados con fin didáctico, desde los

tradicionales programas basados en los modelos conductistas de la enseñanza, los programas de

Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), hasta los aun programas experimentales de Enseñanza

Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO), que, utilizando técnicas propias del campo de los Sistemas

Expertos y de la Inteligencia Artificial en general, pretenden imitar la labor tutorial personalizada que

realizan los profesores y presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los

procesos cognitivos que desarrollan los alumnos.

No obstante según esta definición, más basada en un criterio de finalidad que de funcionalidad, se

excluyen del software educativo todos los programas de uso general en el mundo empresarial que

también se utilizan en los centros educativos con funciones didácticas o instrumentales como por

ejemplo: procesador

es de textos, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, editores gráficos… Estos

programas, aunque puedan desarrollar una función didáctica, no han estado elaborados específicamente

con esta finalidad.

2. Características esenciales de los programas educativos

Los programas educativos pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, idiomas, geografía,

dibujo…), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a

los alumnos, mediante la simulación de fenóme

nos…) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos

sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero

todos comparten cinco características esenciales:

• Son materiales elaborados con una finalidad didácti

ca, como se desprende de la definición.

• Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen.

• Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un

intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.

Hoy habia 27 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis