sistemas d inormacion - 1.3.1 propiedades del sistema
 

PORTADA
PRACTICAS
LINKS VIDEOS
unidad1:INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
1.1.1 teoria general de sistemas
1.1.2 elemento de un sistema
1.2 enfoque de sistema
1.3 taxonomia de los sistemas
1.3.1 propiedades del sistema
unida2: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
2.2. Elementos de un sistema de información
2.2.1. El recurso computacional
2.2.2 El recurso humano
unidad3: TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION
3.1 Sistemas de procesamiento de transacciones.
3.2 Sistemas de información estratégicos.
3.4 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
3.5 Sistemas expertos
3.6 Sistemas para el diseño apoyado por computadora
3.7 Sistemas de Información Geográfica
3.8 Sistemas de software educativo.
3.9 Sistemas que utilizan multimedios
Unidad 4 INTRODUCCION DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE
4.1 Importancia de la Ingeniería de software
4.1.2 Método, técnica y herramienta.
4.2.2 Metas.
4.3 Enfoque de la Ingeniería dentro de la Informática.
4.4 Tendencias en la Ingeniería del software
Unidad 5: MODELOS DE DESARROLLO
5.3 Modelo de construcción de prototipos.
5.5 Modelo de procesos evolutivos.
5.5.1 El modelo incremental.
5.5.3 El modelo de desarrollo concurrente

1. Homeostasis y entropía:

respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la superviviencia dinamica. Los sistemas altamente hemostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por el proceso sistémico.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completa y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se forman del medio externo.

2. Permeabilidad de un sistema:

mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo sera más o menos abierto. Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados.

3. Centralización y descentralización:

comanda a todos los demás, y estos dependen para su activación del primero, ya que por si solos no son capaces de generar ningún proceso por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de comando y decisión esta formado por varios subsistemas. En dicho caso el sistema no es tan dependiente sino que puede llegar a contar con subsistemas que actúan de reservas que solo se ponen en funcionamiento cuando falla el sistema que debería actuar en dicho caso.

se dice que es centralizado cuando tiene un núcleo que

4. Adaptabilidad:

es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo.
Hoy habia 25 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis