sistemas d inormacion - 4.1.2 Método, técnica y herramienta.
 

PORTADA
PRACTICAS
LINKS VIDEOS
unidad1:INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
1.1.1 teoria general de sistemas
1.1.2 elemento de un sistema
1.2 enfoque de sistema
1.3 taxonomia de los sistemas
1.3.1 propiedades del sistema
unida2: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
2.2. Elementos de un sistema de información
2.2.1. El recurso computacional
2.2.2 El recurso humano
unidad3: TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION
3.1 Sistemas de procesamiento de transacciones.
3.2 Sistemas de información estratégicos.
3.4 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
3.5 Sistemas expertos
3.6 Sistemas para el diseño apoyado por computadora
3.7 Sistemas de Información Geográfica
3.8 Sistemas de software educativo.
3.9 Sistemas que utilizan multimedios
Unidad 4 INTRODUCCION DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE
4.1 Importancia de la Ingeniería de software
4.1.2 Método, técnica y herramienta.
4.2.2 Metas.
4.3 Enfoque de la Ingeniería dentro de la Informática.
4.4 Tendencias en la Ingeniería del software
Unidad 5: MODELOS DE DESARROLLO
5.3 Modelo de construcción de prototipos.
5.5 Modelo de procesos evolutivos.
5.5.1 El modelo incremental.
5.5.3 El modelo de desarrollo concurrente

Metodología

Un objetivo de décadas ha sido el encontrar procesos y metodologías, que sean sistemáticas,

predecibles y repetibles, a fin de mejorar la productividad en el desarrollo y la calidad del producto

software.

Etapas del proceso

La ingeniería de software requiere llevar a cabo numerosas tareas, dentro de etapas como las

siguientes:

Análisis de requisitos

Extraer los requisitos de un producto de software es la primera etapa para crearlo. Mientras que los

clientes piensan que ellos saben lo que el software tiene que hacer, se requiere de habilidad y

experiencia en la ingeniería de software para reconocer requisitos incompletos, ambiguos o

contradictorios. El resultado del análisis de requisitos con el cliente se plasma en el documento ERS,

Especificación de Requerimientos del Sistema, cuya estructura puede venir definida por varios

estándares, tales como CMM-I. Asimismo, se define un diagrama de Entidad/Relación, en el que se

plasman las principales entidades que participarán en el desarrollo del software.

La captura, análisis y especificación de requisitos (incluso pruebas de ellos), es una parte crucial; de esta

etapa depende en gran medida el logro de los objetivos finales. Se han ideado modelos y diversos

procesos de trabajo para estos fines. Aunque aún no está formalizada, ya se habla de la Ingeniería de

Requisitos.

Hoy habia 19 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis