sistemas d inormacion - 5.5.1 El modelo incremental.
 

PORTADA
PRACTICAS
LINKS VIDEOS
unidad1:INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
1.1.1 teoria general de sistemas
1.1.2 elemento de un sistema
1.2 enfoque de sistema
1.3 taxonomia de los sistemas
1.3.1 propiedades del sistema
unida2: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
2.2. Elementos de un sistema de información
2.2.1. El recurso computacional
2.2.2 El recurso humano
unidad3: TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION
3.1 Sistemas de procesamiento de transacciones.
3.2 Sistemas de información estratégicos.
3.4 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
3.5 Sistemas expertos
3.6 Sistemas para el diseño apoyado por computadora
3.7 Sistemas de Información Geográfica
3.8 Sistemas de software educativo.
3.9 Sistemas que utilizan multimedios
Unidad 4 INTRODUCCION DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE
4.1 Importancia de la Ingeniería de software
4.1.2 Método, técnica y herramienta.
4.2.2 Metas.
4.3 Enfoque de la Ingeniería dentro de la Informática.
4.4 Tendencias en la Ingeniería del software
Unidad 5: MODELOS DE DESARROLLO
5.3 Modelo de construcción de prototipos.
5.5 Modelo de procesos evolutivos.
5.5.1 El modelo incremental.
5.5.3 El modelo de desarrollo concurrente

Desarrollo iterativo y creciente

respuesta a las debilidades del modelo tradicional de cascada.

Para apoyar el desarrollo de proyectos por medio de este modelo se han creado frameworks (entornos

de trabajo), de los cuales los dos más famosos son el Rational Unified Process y el Dynamic Systems

Development Method. El desarrollo incremental e iterativo es también una parte esencial de un tipo de

programación conocido como Extreme Programming y los demás frameworks de desarrollo rápido de

software.

(o incremental) es un proceso de desarrollo de software, creado en

Ciclo de vida

La idea principal detrás de mejoramiento iterativo es desarrollar un sistema de programas de manera

incremental, permitiéndole al desarrollador sacar ventaja de lo que se ha aprendido a lo largo del

desarrollo anterior, incrementando, versiones entregables del sistema. El aprendizaje viene de dos

vertientes: el desarrollo del sistema, y su uso (mientras sea posible). Los pasos claves en el proceso son

comenzar con una implementación simple de los requerimientos del sistema, e iterativamente mejorar la

secuencia evolutiva de versiones hasta que el sistema completo esté implementado. En cada iteración,

se realizan cambios en el diseño y se agregan nuevas funcionalidades y capacidades al sistema.

El proceso en sí mismo consiste de:

„h

Etapa de inicialización

„h

Etapa de iteración

„h

Lista de control de proyecto

Etapa de inicialización

Se crea una versión del sistema. La meta de esta etapa es crear un producto con el que el usuario pueda

interactuar, y por ende retroalimentar el proceso. Debe ofrecer una muestra de los aspectos claves del

problema y proveer una solución lo suficientemente simple para ser comprendida e implementada

fácilmente. Para guiar el proceso de iteración, una lista de control de proyecto se crea, y esta

contiene un historial de todas las tareas que necesitan ser realizadas. Incluye cosas como nuevas

funcionalidades para ser implementadas, y areas de rediseño de la solución ya existente. Esta lista de

control se revisa periódica y constantemente como resultado de la fase de análisis.

lista
Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis